Este viernes pasado conversamos sobre los Blogs en nuestra primera comunidad de práctica, la convocatoria la realizamos entre los académicos de la UIA-Laguna.
Estuvimos Carlos Zea, Roque Salazar, Andrés Jáquez, Javier de Obeso, Oscar Ebrard, Francisco Romo, Francisco Casas, Alonso Licerio, Diego Uribe y yo.
Para abrir boca Diego envío la liga http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/4965500.stm de la BBC News, en ella se comenta algo en relación a que la mayoría de los blogueros existimos al margen de los métodos convencionales por no tener cabida en ellos, se propuso como tema de diálogo la pregunta sobre la utilización de los blogs con fines pedagógicos o eduactivos.
Andrés cómo Javier nos participaron de su camino bloguero y de cómo ellos los han incorporado como fuentes de información y como medios de comunicación tanto con sus alumnos como con aquélos con quiénes comparten áreas de conocimiento, hicieron mucho énfasis en; que para poder escribir es necesario leer, qué para poder comunicarnos tenemos que tener algo que decir, que esto es lo complicado una vez que tanto las herramientas, los procedimientos, lo que se tiene que saber y lo que cuesta tener un blog es algo fácil y sencillo de sobrellevar.
La dirección del blog de Andrés es: http://semateka.blogspot.com/
También tocaron lo referente a la confidencialidad y la privacidad de lo que uno expone y se expone al escribir porque todo se vuelve público.
Otro tema al que recurrimos frecuentemente en nuestro grupo y que ahora fue compartido por Carlos, Romo y Oscar estuvo en relación tanto a la brecha digital entre quienes usan o no las TICs y la diferencia significtiva existente entre los académicos y también entre éstos y sus alumnos y cuya inquietud versa sobre que sería necesario hacer para angostar esta brecha.
¿Perduarará esta brecha?
Por un lado el efecto tipo tsunami de la TICS, o tipo gota de agua hacen lo suyo aún y avanzan cómo lo han hecho ya por sí solos el correo electrónico, los teléfonos celulares, y todos los servicios de Internet de los que ahora no podemos prescindir.
Por otro en nuestro el ámbito educativo ¿cuántos de nuestros académicos utilizan un recurso como este blog?
¿ Será el tiempo el que se encargue de angostarla? |
0 comentarios:
Publicar un comentario